Solo en el año 2017, un total de 17.614 personas llegaron en patera a las costas andaluzas, un 185% más que el año anterior, según datos oficiales de la Delegación del Gobierno en Andalucía. Unas cifras que desatan titulares alarmantes en los medios de comunicación que hablan de «avalanchas», servicios «desbordados» y «colapso» por la llegada de inmigrantes de forma irregular. Las ONG que trabajan a diario para ayudar a estas personas tratan de matizar este mensaje e intentan acabar con los prejuicios sociales ante los fenómenos migratorios. Málaga Acoge, por ejemplo, lleva tres años llevando a cabo la campaña ‘Stop Rumores’. Pero sin duda, la mejor forma de acabar con mitos es conocer historias en primera persona. Por eso, diferentes asociaciones organizan charlas en centros escolares o para otros colectivos para que sean las propias personas inmigrantes las que expliquen su periplo y, sobre todo, qué les empujó a marcharse de sus países.
Una de esas historias es la de Assane Diallo (29 años), que lleva casi siete años en Málaga y que pasó seis años de su vida intentando llegar a Europa. Assane ha visitado diferentes institutos, colegios y bibliotecas malagueñas dentro del proyecto “Mi viaje duro dos años: construyendo espacios de encuentro intercultural entre personas inmigrantes y jóvenes andalucxs para contar su viaje a niñxs y adolescentes, para que conozcan las razones que empujan a alguien a migrar y, de paso, que sepan valorar lo que tienen. Seguir leyendo Assane Diallo «Tardé seis años en llegar a España, pero tenía la esperanza de cumplir mi sueño»