Con esta exposición queremos poner de manifiesto que la realidad que está sufriendo el pueblo palestino no es un hecho aislado. Es otro aspecto, quizás el más crudo e infame de una globalización que impone la ocupación, la violencia, la militarización y el fomento del odio entre los pueblos, frente al diálogo, el respeto y el encuentro entre las personas que se ven abocadas a compartir la tierra, el agua y el aire que dan la vida.
Somos conscientes de la complejidad de los temas expuestos. Por ello te invitamos a detener tu mirada en aquellos aspectos que más susciten tu atención. Que lo mires, sobre todo, con los ojos del corazón porque una parte de la humanidad está herida y tú también puedes contribuir a encontrar las soluciones que conduzcan a la paz.
A través de 13 paneles, 36 fotografías y del taller didáctico queremos dar a conocer aspectos claves del proceso histórico que se vive en Israel y Palestina desde la ocupación. Así como sensibilizar en los valores de la no violencia y la solidaridad, destacando la importancia del diálogo y la negociación como instrumentos de paz.
La exposición se compone de:
-
13 paneles de 110 x 200 cm.
-
49 fotografías de 50 x 35 cm.
-
Guía didáctica (Actividades a realizar a partir de los paneles que componen la exposición. Se pueden trabajar en los Centros Educativos: en el Plan de Acción tutorial, a nivel transversal o en asignaturas como Historia, Geografía… El trabajo tiene un enfoque socio-afectivo (activo, vivencial, participativo…)
-
Dvd-cd documental: “Palestina: realidad, lucha y esperanza”, duración: 15 minutos.
-
CD interactivo: “Palestina: realidad, lucha y esperanza”. Contenidos: Textos ampliados, dinámica multimedia, paneles, guía didáctica, bibliografía, enlaces internet.
-
Dos DVD, traducidos al castellano de cintas originales Palestinas–Israelíes.
Paneles exposición
Acceder a la 1ª parte de la Unidad Didáctica
Acceder a la 2ª parte de la Unidad Didáctica