“Quién solo vive para sí, está muerto para los demás” Publio Siro.
La Federación AA.VV. Al-Zahara otorga un Cervatillo de Plata a la Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz (ASPA) por su ingente labor a favor de la solidaridad entre los pueblos y por ser impulsora de un modelo de caseta abierta y participativa símbolo de nuestro ferial
Discurso de nuestra compañera Ana Ortega
“Buenas tardes a todas y todos. Antes que nada queremos agradecer a la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara y al movimiento vecinal la concesión de este premio. Queremos compartirlo con todas las personas y colectivos que luchan en Córdoba y Andalucía por un mundo sin fronteras, un mundo más humano. Todas ellas merecen igualmente este reconocimiento.
La vida de la Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz, ASPA, ha estado siempre ligada al movimiento asociativo cordobés. El 24 de mayo de 1987, 4 cordobeses, tras su experiencia como brigadistas en Nicaragua, decidieron crear esta O.N.G.D en nuestra ciudad, en un momento donde no existía ningún Movimiento de solidaridad internacional en Andalucía. Pero no preocuparos, no voy a contaros esos 31 años en detalle.
Desde el origen hemos trabajado en proyectos de cooperación y educación al desarrollo, en nuestra tierra y en América Latina. Sólo quiero recordar esos primeros veranos con los niños saharauis disfrutando en las piscinas de nuestra ciudad, acogidos fraternalmente por los vecinos y vecinas de muchos de nuestros barrios. También quiero mencionar los primeros proyectos para mujeres en El Salvador, las escuelas en Bolivia, Palestina o más recientemente Togo.
Tras dos años de andadura y contando ya con socios y delegaciones en Granada, Sevilla, Málaga y Cádiz, en el verano de 1989 decidimos crear la “Sociedad cooperativa andaluza Sandino” y en diciembre abrimos la “Tienda de la Solidaridad” en la avenida de Barcelona nº1”, la primera en España dedicada integramente a productos de comercio justo.
Pero hablar de Aspa en Córdoba también significa hablar de nuestra caseta en la Feria de Mayo. Gracias de todo corazón a los cientos de voluntarios y organizaciones que lo hacéis posible cada año, y gracias también a los miles de cordobeses que habéis pasado un ratito con nosotros.
En el campo de la Educación y la sensibilización no olvido tampoco a los cientos de alumnos y alumnas de Institutos o colegios participantes, entre otros en el Programa “ Solidaridad tarea de todas “ auspiciado por el Excmo. Ayuntamiento y llevado a cabo por una amplia gama de colectivos sociales de nuestra ciudad.
Pienso que esta es una tarea probablemente de toda una vida y compartida por muchos, por eso estoy convencida de que todos los que estamos aquí, cada uno desde su ámbito nos sentimos comprometidos con la construcción de un mundo mejor, más justo y solidario. Gracias a las Instituciones por su colaboración, y gracias sobre todo a los vecinos y vecinas de Córdoba y a todas las personas sin las que ningún cambio sería posible.
Gracias en nombre de todos los compañeros y compañeras que hoy formamos parte de esta Asociación. Y por supuesto, felicidades a todos los demás homenajeados esta noche, es un placer compartir este momento con vosotros.”