Hace ahora, justo un año, noviembre del 2020, nos tocaba desde Marea Blanca Andalucía y desde múltiples organizaciones feministas y de la sociedad civil, denunciar las políticas de recortes del actual gobierno discriminatoria hacia la salud de las mujeres y poner obstáculos a la libre elección de las mujeres sobre su maternidad (ver manifiesto CAMB, en Relación a Violencia de género Noviembre 2020).
La Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de Salud Sexual y Reproductiva , en su preámbulo nos indica: El desarrollo de la sexualidad y la capacidad de procreación están directamente vinculados a la dignidad de la persona y al libre desarrollo de la personalidad y son objeto de protección a través de distintos derechos fundamentales, señaladamente, de aquellos que garantizan la integridad física y moral y la intimidad personal y familiar, una familia es una entidad muy diversa ,la familia es una estructura dinámica que evoluciona con la sociedad ( esto es lo que no parece haber incorporado el gobierno andaluz actual, que está anclado en el concepto de familia monolítica tradicional, heteropatriarcal ). Volviendo a nuestra LO de 2010 ( que ya tiene más de 10 años , por lo que no debería resultar ni novedosa ni desconocida a nuestr@s gobernantes ni legislador@s) también en su preámbulo recoge : “La decisión de tener hij@s y cuándo tenerlos constituye uno de los asuntos más íntimos que las personas afrontan a lo largo de sus vidas, que integra un ámbito esencial de la autodeterminación individual”. “Los Poderes Públicos están obligados a no interferir en ese tipo de decisiones”; justamente lo contrario que está haciendo el gobierno andaluz a través de su Consejería de Salud y Familias con la Resolución de 18 de noviembre de 2020, de la Secretaría General de Familias, por la que se convocan subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro para proyectos de asesoramiento, apoyo y acompañamiento dirigidos a mujeres embarazadas y a madres sin recursos con hijos de cero a tres años. Publicada el 25 de Noviembre de este fatídico 2020, día Internacional para la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres. Seguir leyendo Construyendo desde la salud integral. Sana , sanita , hermanita.