El patriarcado es el sistema de opresión más antiguo y extendido del mundo. Además de las distintas discriminaciones y violencias (por clase, situación económica, etnia, creencias políticas y/o religiosas, situación de migración, etc.), sobre las mujeres recaen unas formas de discriminación, explotación y violencia específicas, por el hecho de ser mujeres. Por ello, ninguna transformación social auténtica puede prescindir de la perspectiva de género ni dejar de incluir en sus objetivos la erradicación del patriarcado. Una de las muchas caras de la discriminación de género es la invisibilización de las mujeres en los distintos campos del conocimiento y la acción humana. Desde ASPA, en este 30 aniversario, queremos dar espacio, a algunas de las muchísimas mujeres creadoras, en este caso, a mujeres escritoras, poetas, que alzan su voz contra las injusticias y los atentados a los derechos de todos los pueblos, denuncian las violencias ejercidas sobre las mujeres, reivindican los derechos de las mujeres como derechos humanos, y contribuyen, en fin, a la creación de un mundo más justo y más libre para todas las personas.
La selección de los poemas ha sido realizado por nuestra socia Pilar Iglesias.
- «Credo Personal”, Claribel Alegría
- «No importa que las guerras tengan nombre», Renée Ferrer
- «Tú me quieres blanca», Alfonsina Storni.
- «Nosotros enseñamos vida, señor«, Rafeef Ziadah.
- «8 de marzo», Gioconda Belli
- «Mujeres», Jhoana Patiño
- «Rebelión», Jhoana Patiño
- «Huelga», Gioconda Belli
- «Nuevamente en el camino» y «La mujer que empuña el lapicero», Freedom Nyamubaya
- «Acaso dije», Leda Mª García Pérez
- “Periodo”, Rupi Kaur
- «Tonalidades de la ira«, Rafeef Ziadah
- «Ítaca del Sáhara», Salka Embarek
- «Hogar», Warsan Shire
- «Destino de mujer», Lourdespínola
- «Soy India» Patricia Karina Vergara Sánchez
- “A pesar de todo me levanto” Maya Angelou
- «Nacer hombre« Adela Zamudio
- «Fronterizas» María Jesús Fuentes
- “Por eso el Estado se encarga de decidir por ella” Coral Bracho
- «El gran gineceo del mundo” de Mª Antonia García de León
- «Ex-centrica» de Patricia Karina Vergara Sánchez
- «Decir, esta noche tengo miedo» de Ana María Becciu
- «BAvioLADA» de Rocío Silva Santisteban
- “Sin raices” de Salma Jadra al-Yayyusi
- «El hombre más pobre del mundo» de Rocío Silva Santisteban
- «Autorretrato» de Rosario Castellanos
- “En un escombro de la vieja Managua” de Marta Leonor González
- “Hasta que seamos libres” de Gioconda Belli
- «Cuerpo de mujer» de Pilar Iglesias Aparicio