Sector
Salud Primaria y Educación Primaria
Localización
9 comunidades del municipio de Tapacarí, que se encuentran geográficamente dispersas: Huaykampara, Chillamini, Chogue Churu, pertenecientes a la Subcentral de Ramadas, y las comunidades de Achukchi Alto, Achukchi Bajo, Liriuni y Tunas Vinto, pertenecientes a la Subcentral de Tunas Vinto y las comunidades de Apharumiri y Amaru, pertenecientes a la Subcentral Apharumiri.
Socio Local:
Asociación por la Dignidad e Igualdad de Oportunidades (ADIO)
Duración
Inicio 1 de marzo de 2020 y finalización el 31 de mayo de 2021
Coste: 78.262,72 euros
Financiadores:
Ayuntamiento de Córdoba: 65.000 €
Beneficiarios: 13.262,72 euros (valorizados)
Breve descripción de la intervención
El proyecto tiene como objetivo que las Comunidades quechuas del Municipio de Tapacarí -Bolivia, mejoren su calidad de vida y controlen la enfermedad de Chagas, afección crónica desatendida y transmitida por vectores, muy ligada a aspectos socio-económico deficitarios, a través de la educación y la mejora del hábitat, para así garantizar su derecho a la salud.
El proyecto da continuidad y es complementario a actuaciones similares en la zona y tiene un enfoque de salud inclusiva, con perspectiva de género y respeto a la cultura andina-quechua.
El abordaje para conseguir el objetivo y los resultados previstos se hará mediante:
- Acciones de prevención con capacitación IEC (Información – Educación – Comunicación) entre la población adulta y en las Unidades Educativas.
- Diagnóstico integral de salud con perspectiva de género y tratamiento a las personas infectadas por el parásito del Chagas.
- Control de la enfermedad mejorando la habitabilidad de las viviendas y su entorno.
Todo ello se complementará con la fumigación de las viviendas infectadas, y campañas de limpieza e incidencia política para garantizar el impacto y la continuidad.
Las actuaciones se realizarán a través del empoderamiento y liderazgo de las mujeres, que conformarán un Comité de Salud que participará en gestiones clave del proyecto.
Población destinataria
La totalidad de las 113 familias de 9 comunidades pertenecientes al municipio de Tapacarí sin exclusión alguna, víctimas de la enfermedad olvidada y desatendida del Chagas. Suman una población de 506 personas, de esta población 275 son mujeres y 231 varones;
Objetivo general
Las Comunidades quechuas de la Ribera del Río Tapacarí controlan la enfermedad de Chagas y mejoran su calidad de vida
Objetivos específicos
Garantizado el derecho a la salud de las comunidades quechuas en la lucha contra la enfermedad de Chagas, a través de la educación y mejora del hábitat, en el municipio de Tapacarí (Bolivia)