MUNICIPIO:
Granada
ENTIDADES PARTICIPANTES:
Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz (ASPA), Centros Educativos (profesorado de asignatura de género y/o del plan de igualdad), ONGD’s relacionadas con la temática.
POBLACIÓN DESTINATARIA:
120 personas destinatarias directas (60 mujeres y 60 hombres) y 300 de manera indirecta (150 hombres y 150 mujeres) de la ciudadanía en general, alumnado de secundaria, profesorado de secundaria, AMPA y dirigentes políticas/os.
PLAZO DE EJECUCIÓN:
12 meses
FECHA DE INICIO:
1 de septiembre de 2018
FECHA DE FINALIZACIÓN:
31 de agosto de 2019
COSTE TOTAL DEL PROYECTO:
8.600,00€
FINANCIADORES:
Ayuntamiento de Granada: 6.000,00€
ASPA: 2.600,00€
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El presente proyecto es fruto de años de experiencia, del equipo educativo de ASPA con grupos de jóvenes, acompañando procesos, desarrollando acciones y extrayendo diagnósticos de situación-percepción en torno a las temáticas que integran la educación global, por parte del alumnado con el que trabajamos.
A través de este proyecto, nos acercaremos, desde una perspectiva crítica enfocada a la transformación, la situación de las mujeres a nivel mundial, las consecuencias de la desigualdad a nivel global, las relaciones de género en el contexto global y local, así como la detección de nuevas formas de violencia entre jóvenes, a través de una Educación Global y una Educación para el Desarrollo, educación para la paz y basada en Derechos Humanos, desde una perspectiva socio-afectiva, que permita vivenciar y conectar con nosotras mismas, con otras personas y con la naturaleza.
Las actividades que plantea el proyecto están orientadas a:
- Desarrollar conocimientos (patriarcado, feminismos, micromachismos, violencia de género,…)
- Establecer paralelismos entre los mecanismos de opresión y estrategias de liberación local-global
- Desarrollar valores (autoestima, corresponsabilidad, compromiso social) y habilidades (Comunicación no Violenta, creatividad, investigación, toma de decisiones) entre el alumnado (y de manera indirecta en el resto de agentes implicados) para concientizar a la población adolescente granadina, a través de la Educación Global, para la equidad de género.