Localización
Málaga, Pizarra, Álora, Alhaurín de la Torre y Vélez-Málaga
Entidad/es participante/s:
Bibliotecas Públicas
Duración
11 meses
Fecha inicio:
30 de diciembre de 2016
Fecha de finalización:
30 de noviembre de 2017
Presupuesto:
15.857, 59 €
Financiadores:
Ayuntamiento de Málaga 7.611,09 euros
Diputación de Málaga 5.000,00 euros
ASPA 3.246,50 euros
Breve descripción de la intervención
“Mi viaje duró dos años: Diálogo intercultural con mujeres africanas en las bibliotecas de Málaga” es un proyecto de Educación para el Desarrollo de la Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz ASPA, planteado en colaboración con las bibliotecas públicas y cofinanciado por el Ayuntamiento y la Diputación de Málaga. Con esta iniciativa pretendemos acercar la realidad migratoria africana a alumnado de 5º y 6º primaria, conociendo a sus protagonistas y reconociéndonos en ellas.
El principal objetivo de este proyecto es contrarrestar los prejuicios y estereotipos que circulan sobre la inmigración y la diversidad cultural a través de la sensibilización y la empatía. Para ello, proponemos organizar una serie de talleres en Bibliotecas Públicas de Málaga capital y provincia donde alumnado de 5º y 6º de primaria se encontrará con mujeres migrantes de origen africano en un contexto de diálogo intercultural, empoderamiento mutuo y puesta en valor de la diferencia.
De este objetivo principal se desglosan una serie de objetivos específicos que parten de la premisa de que “comprender a alguien es conocerlo y conocerlo es comprenderlo”. Así, el proyecto está encaminado a desmontar la imagen negativa y simplista sobre el continente africano visibilizando sus culturas, valores y recursos; presentar los movimientos migratorios desde el enfoque de los DDHH haciendo hincapié en sus causas relacionadas con la globalización, cuestiones de género y medio ambiente; y lanzar un llamamiento a la transformación social que parta del respeto de los DDHH de todas las personas.
“Mi viaje duró dos años” surge en un momento de crisis europea en la acogida de personas migrantes y refugiadas que está desembocando en políticas y acuerdos internacionales contrarios a los derechos humanos. El proyecto pone la mirada en África por encontrarnos “tan cerca y sin embargo tan lejos” y porque los obstáculos y la vulneración de derechos humanos que enfrenta la población migrante de origen africano que entra por nuestra frontera sur, y muy especialmente las mujeres, son particularmente dramáticos.
Objetivo General
Contribuir a través de la EpD a fomentar una convivencia intercultural y pacífica basada en el respeto a la diversidad cultural y los DDHH de todas las personas de acuerdo con los principios de igualdad y no discriminación (Art.2 y 26.2 de la DUDH)
Objetivo Específico
Contrarrestar los prejuicios y estereotipos sobre la inmigración que dificultan la convivencia intercultural a través de la sensibilización y la empatía entre el colectivo de menores del último ciclo de primaria.