Localización
Granada
Duración
12 meses
Fecha inicio: 1 de septiembre de 2016
Fecha prevista de finalización: 31 de agosto de 2017)
Presupuesto:
8.571,43 euros
Financiadores:
Área de Familia, Bienestar Social, Igualdad, Educación y Juventud (Ayuntamiento de Granada) 6.000 euros
Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz (ASPA) 2.571,43 euros
Breve descripción de la intervención
1.- Reuniones con docentes, colectivos de jóvenes, ONGD’s,… para elaborar el currículo a desarrollar
Reuniones con mínimo 10 entidades interesadas en realizar tanto los talleres de Educación Global desde un pensamiento crítico, como los de Igualdad de Género y detección de distintas formas de discriminación, acoso y violencia hacia las mujeres.
2.- Talleres de Equidad de Género
Se realizará un total de 35 horas de formación a jóvenes de entre 12 y 20 años en Igualdad de Género, haciendo hincapié en la detección de las distintas formas de discriminación, acos y violencia hacia las mujeres. Se pretende realizar intervenciones de no menos de 6 horas, aunque la experiencia nos dice que en el ámbito de la educación formal, suele ser difícil.
3.- Talleres de Educación Global desde un pensamiento crítico
Se realizará un total de 45 horas de formación a jóvenes de entre 12 y 20 años en Educación Global desde una perspectiva crítica. Se pretende realizar intervenciones de no menos de 6 horas aunque suele ser difícil en los centros educativos.
4.- Evaluación y memoria
Se realizará una evaluación continua tanto de la ejecución del proyecto como del devenir de los talleres, con la intención de evitar posibles complicaciones y de optimizar el desarrollo de la sesiones formativas.
Población destinataria
El presente proyecto va destinado tanto a jóvenes, de entre 12 y 20 años, como a profesionales de la educación y ONG´s que trabajen en el mismo ámbito, con la intención de coordinar y multiplicar los esfuerzos en el fomento de actitudes críticas y comprometidas entre la población joven.
Objetivo General
Trabajar la Educación Global desde el pensamiento crítico y con grupos de adolescentes y jóvenes, tanto en el ámbito de la educación formal como de la no formal.
Objetivo Específico
Mejora de la formación de la juventud andaluza en Educación Global a través de la Pedagogía Crítica y desde la perspectiva de género, a través de talleres de formación
Justificación
El programa municipal de cooperación explica que las actuaciones en cuanto a proyectos de concienciación y sensibilización social, se realizarán mediante subvenciones a ONGDs, y explicita: “Pretendemos contribuir al fomento de actitudes solidarias, incentivando la toma de conciencia de la ciudadanía de las realidades en los países en vías de Desarrollo”.
Desde ASPA creemos que este proyecto encaja completamente en la filosofía de este programa municipal.
El Plan Joven (2012-2015), en sus líneas estratégicas “Apuesta por el empoderamiento de la juventud como ciudadanía responsable y activa, crítica y solidaria” y por la ” Inclusión de la igualdad de género mediante acciones concretas priorizando en la prevención de la violencia de género y el fomento de relaciones afectivas igualitarias y saludables”
El IV Plan Muncipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en su eje socializador apunta la necesidad de “Eliminar roles y estereotipos sexistas”
Por todo ello, pensamos que este Proyecto se alinea, complementa y amplía estas líneas, sobre las que necesitamos seguir trabajando debido a la persistencia de las actitudes y valores que mantienen las relaciones de desigualdad entre la población joven, viéndose estas agravadas actualmente por el uso de la telefonía móvil.
La realidad mundial de las mujeres (discriminación, pobreza y maltrato) hace necesario un cambio de actitudes en las relaciones de género en el ámbito local y global. Nuestro trabajo por un mundo más justo, empieza por la la toma de conciencia y cambio de actitudes que posibiliten cambios reales en el plano interpersonal y social así como un compromiso para terminar con las grandes desigualdades e injusticias internacionales; esto sólo será posible con la superación de la desigualdad y violencia de género.
Blog del proyecto/Artículos del proyecto