Como parte de la Coordinadora de ONGDs de Granada (CONGRA), alzamos nuestra voz para exigir soluciones tras la anulación de la convocatoria de ayudas a la cooperación internacional y educación para el desarrollo. Son 450.000 euros entre la línea 1 de cooperación internacional, que afecta a 17 asociaciones (entre ellas ASPA), y la línea 2 de educación para el desarrollo, que engloba a otras cinco asociaciones. 22 colectivos en total con miles de personas afectadas en los países del Sur y en Granada.
Un revés para la cooperación y el desarrollo
La anulación de estas ayudas supone un duro golpe para las organizaciones sociales que trabajamos en cooperación internacional y educación para el desarrollo en Granada. Estos proyectos, que ahora se encuentran en peligro, son fundamentales para mejorar las condiciones de vida de miles de personas en países del Sur y para promover la educación y la sensibilización en nuestra provincia.
Exigimos una respuesta y soluciones concretas
Desde la CONGRA, exigimos una respuesta y soluciones concretas por parte de la Diputación de Granada. No se trata solo de recuperar los fondos perdidos, sino de garantizar que la cooperación internacional y la educación para el desarrollo cuenten con una financiación estable y suficiente. Las entidades afectadas no pueden depender de decisiones arbitrarias que comprometen la viabilidad de su labor y el impacto en las comunidades beneficiarias.
Un llamamiento a la acción
Desde la CONGRA, hacemos un llamamiento a la ciudadanía y a las instituciones a unirse a esta lucha en defensa de la cooperación internacional y la educación para el desarrollo. Es fundamental que se reconozca la importancia de estos proyectos para construir un mundo más justo y solidario.
Próximos pasos
Desde la CONGRA, seguiremos trabajando para exigir una rectificación por parte de la Diputación de Granada y para garantizar que se tomen las medidas necesarias para proteger los proyectos de cooperación y educación para el desarrollo en la provincia. Se prevén nuevas movilizaciones y acciones de sensibilización en las próximas semanas.
¿Qué puedes hacer tú?
Si te preocupa esta situación, puedes unirte a nuestras acciones de protesta y difundir esta información entre tus contactos. También puedes ponerte en contacto con tus representantes políticos para exigirles que tomen medidas en defensa de la cooperación internacional y la educación para el desarrollo.
Juntxs podemos lograr que la cooperación y la educación para el desarrollo sigan siendo una prioridad en Granada.