En 2024, ASPA se sumó por primera vez al Programa de Capacidades de Cooperación Internacional de la Diputación de Córdoba. Este programa facilita la formación, el intercambio de conocimientos y la experiencia práctica de profesionales y técnicos de países en desarrollo. Estos profesionales realizan estancias en áreas técnicas de la Diputación Provincial de Córdoba, sus empresas y organismos autónomos, o en otras administraciones locales de la provincia. El objetivo es que puedan aplicar lo aprendido en sus proyectos y procesos de desarrollo en sus países de origen.
Proyecto: Gestión del Ciclo del Agua en Comunidades Vulnerables
El proyecto se divide en dos fases:
- Pasantía: «Fortalecimiento de capacidades relacionadas con la gestión del ciclo del agua en comunidades vulnerables».
- Asistencia técnica: «Implementación de un sistema comunitario de agua potable, basado en el fortalecimiento de capacidades en la gestión del ciclo del agua en comunidades vulnerables (Nicaragua)».
Objetivos:
- Objetivo general: Fortalecer los conocimientos del personal técnico del INPRHU Somoto para mejorar sus capacidades técnicas y operativas en la gestión del ciclo del agua en comunidades vulnerables del corredor seco de Nicaragua.
- Objetivos específicos:
- Conocer los procesos de análisis químicos y bacteriológicos para el tratamiento de aguas potables y residuales, aplicables en las comunidades diagnosticadas.
- Intercambiar conocimientos y practicar acciones formativas sobre la administración de juntas de aguas locales, siguiendo las metodologías de «Aguas de Córdoba».
Desarrollo de la Pasantía:
Un técnico en formulación y coordinación de proyectos de agua y saneamiento del INPRHU Somoto realizó una pasantía en Córdoba del 30 de septiembre al 18 de octubre de 2024. Durante este tiempo, se formó en la gestión integral del agua en Emproacsa, la empresa provincial encargada del ciclo integral del agua.
Implementación y Seguimiento:
Tras la pasantía, se está implementando un plan de acción para transferir los conocimientos adquiridos al personal del INPRHU Somoto y a los comités de agua de 5 comunidades rurales del municipio de Somoto. Las acciones incluyen:
- Presentación de un informe de la pasantía al consejo directivo del INPRHU Somoto.
- Elaboración de un plan de capacitación y material didáctico.
- Capacitación técnica.
- Implementación de un sistema comunitario de agua potable.
- Estudios de laboratorio del agua en las 5 comunidades.
- Seguimiento y apoyo continuo.
- Sistematización de la experiencia.
Presupuesto: 21.600 euros
- Pasantías:
- Diputación de Córdoba: 4.000 euros
- Asistencia técnica:
- Diputación de Córdoba; 16.000 euros
- Aporte local: 1.600 euros