En estrecha coordinación con la Municipalidad del distrito de Santiago y la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) de la comunidad de Occopata, se continúa fortaleciendo el Plan de Monitoreo de los sistemas de agua y saneamiento. Esta labor conjunta, que involucra activamente al personal técnico de la Oficina de Infraestructura de la Municipalidad y al equipo del Centro Guaman Poma de Ayala, permitió realizar una visita técnica al sistema de agua para consumo humano de la comunidad campesina de Occopata.

💧 Verificación en terreno: compromiso con la calidad

Durante la jornada, se inspeccionaron directamente los trabajos de mantenimiento ejecutados por la Municipalidad, confirmando su culminación exitosa. Estas intervenciones han mejorado significativamente la infraestructura de captación, conducción y almacenamiento del agua, garantizando así un servicio continuo, seguro y de calidad para más de 350 familias de la comunidad. El acceso al agua potable, asequible y permanente se consolida como un derecho fundamental, en línea con el Enfoque Basado en Derechos Humanos.

🤝 Gestión comunitaria que transforma

Cabe resaltar el rol protagónico de la JASS de Occopata, que promovió y gestionó oportunamente este proceso de mantenimiento. Con el respaldo técnico del proyecto Derecho al agua segura, la seguridad y la higiene personal en la comunidad campesina de Occopata, distrito de Santiago, Cusco, Perú, financiado por el Ayuntamiento de Málaga a través de ASPA, se refuerza el compromiso de acompañar iniciativas que aseguren la operación eficiente, el mantenimiento adecuado y la sostenibilidad de las mejoras implementadas.

🌿 Un paso más hacia la dignidad hídrica

Este esfuerzo conjunto representa mucho más que una mejora técnica: es una apuesta por la salud, la dignidad y el bienestar de las personas indígenas de Occopata. Porque cuando el agua fluye limpia y segura, también fluye la vida, la equidad y la esperanza.