En la comunidad campesina de Occopata, distrito de Santiago (Cusco), venimos desarrollando campañas de sensibilización dirigidas a toda la población, con el objetivo de fortalecer la conciencia colectiva sobre el acceso al agua segura y la promoción de prácticas saludables. Estas acciones se realizan en estrecha coordinación con la Junta Directiva Comunal, utilizando como principal herramienta la megafonía: mensajes educativos transmitidos desde primeras horas del día en puntos estratégicos de la comunidad, logrando así una cobertura efectiva y directa en cada hogar.
💬 Educación que se escucha y transforma
Los mensajes difundidos a través de megafonía han puesto énfasis en la importancia del consumo de agua segura como medida preventiva frente a enfermedades diarreicas y otras infecciones vinculadas a la calidad del agua. Además, se compartieron recomendaciones prácticas sobre el correcto almacenamiento y manipulación del agua en los hogares, reforzando la educación sanitaria como pilar del bienestar comunitario.
👥 Espacios de reflexión y compromiso colectivo
Paralelamente, se aprovecharon las asambleas comunales —espacios de participación ciudadana que reúnen a todas las familias— para reforzar estos mensajes. En estos encuentros, se promovió la reflexión sobre el uso responsable del recurso hídrico, cada vez más escaso, y se fortaleció el compromiso comunitario hacia una gestión adecuada del agua, el saneamiento y la higiene.
🌱 Acciones que generan impacto
Estas jornadas de sensibilización no solo han contribuido a mejorar el conocimiento sobre prácticas saludables, sino que también han impulsado una cultura de responsabilidad y sostenibilidad en torno al agua como derecho fundamental.
💧 Compromiso institucional
Todas estas actividades se desarrollan en el marco del proyecto “Derecho al agua segura, la seguridad y la higiene personal en la comunidad campesina de Occopata, distrito de Santiago, Cusco, Perú”, financiado por el Ayuntamiento de Málaga a través de ASPA. Esta colaboración reafirma el compromiso de acompañar procesos comunitarios que garantizan el acceso adecuado al agua, su operación, mantenimiento y sostenibilidad.
¡Agua de calidad para las personas indígenas de la comunidad campesina de Occopata!