Como parte de las acciones de fortalecimiento de capacidades en la comunidad campesina de Occopata, se llevaron a cabo jornadas de capacitación dirigidas tanto a las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) como a la población en general. Estas sesiones, desarrolladas con el acompañamiento de especialistas en la materia, contaron con una participación activa y comprometida de 80 personas —30 mujeres y 50 hombres— que se sumaron al proceso formativo.

💧 Aprendizaje para transformar la gestión del agua

Durante las jornadas se abordaron temas fundamentales para garantizar una gestión sostenible del agua y el saneamiento. Entre ellos, destacan la administración y finanzas de las JASS, el uso responsable del agua, el mantenimiento preventivo de las infraestructuras y la promoción de prácticas de higiene en los hogares. Estos contenidos no solo fortalecen la salud comunitaria, sino que también aseguran la sostenibilidad de los servicios básicos en el territorio.

🤝 Articulación institucional para una gestión eficaz

Un elemento clave de esta iniciativa fue el trabajo conjunto con técnicos de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) y del Área Técnica Municipal (ATM) de la Municipalidad Distrital de Santiago. Su participación permitió enriquecer los contenidos con aportes normativos, técnicos y de regulación, alineando las acciones comunitarias con la normativa nacional y la gestión municipal. Esta articulación interinstitucional consolida un modelo de trabajo compartido que impulsa la mejora continua del servicio.

🌱 Compromiso por el derecho al agua segura

Estas actividades se desarrollan en el marco del proyecto Derecho al agua segura, la seguridad y la higiene personal en la comunidad campesina de Occopata, distrito de Santiago, Cusco, Perú”, financiado por el Ayuntamiento de Málaga a través de ASPA. Esta colaboración reafirma el compromiso de acompañar procesos comunitarios que garanticen el acceso adecuado al agua, su operación, mantenimiento y sostenibilidad.

¡Agua de calidad para las personas indígenas de la comunidad campesina de Occopata!