Promoviendo el derecho a la alimentación con perspectiva a la incidencia social y gestión comunitaria en la subcuenca del río Inalí, San Lucas, Madriz, Nicaragua. (Fase 2)

Con la intervención pretendemos mejorar la seguridad alimentaria y nutricional a través de la implementación de una estrategia integral de producción agroecológica familiar y emprendedora con la organización y fortalecimiento de la gestión local en 5 comunidades indígenas Chorotegas dentro de la reserva Tepecxomoth La Patasta en San Lucas,

Breve descripción del proyecto

El proyecto, implementado en la subcuenca del río Inalí, Nicaragua, busca garantizar el derecho a la alimentación de 60 familias campesinas indígenas Chorotegas. A través de una iniciativa de tres años, se ha logrado fortalecer la organización comunitaria y promover prácticas agrícolas sostenibles.

Fase 1:

  • Organización comunitaria: Creación de una red de paratécnicos que comparten conocimientos y experiencias.
  • Producción sostenible: Establecimiento de huertos familiares y granjas avícolas, promoviendo el consumo de alimentos saludables y la comercialización justa.

Fase 2:

  • Consolidación de la red de paratécnicos: Ampliación de su alcance y fortalecimiento de su rol como agentes de cambio.
  • Seguridad alimentaria: Impulso de bancos comunitarios de semillas, ferias de intercambio y un foro municipal sobre el derecho a la alimentación.
  • Comercialización justa: Fomento de la comercialización de productos locales y la diversificación de ingresos.
  • Incidencia social: Promoción de la igualdad de género, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Objetivos generales de la Fase 2:

  • Reducción de la pobreza: A través del aumento de la producción y los ingresos familiares.
  • Soberanía alimentaria: Fortalecimiento de la producción local y el consumo de alimentos saludables.
  • Desarrollo comunitario: Promoción de la participación comunitaria y el empoderamiento de las familias.

Resultados esperados:

  • Mejora de la calidad de vida: Acceso a alimentos nutritivos y aumento de los ingresos.
  • Fortalecimiento de la resiliencia: Mayor capacidad de las comunidades para enfrentar desafíos climáticos y económicos.
  • Preservación del medio ambiente: Promoción de prácticas agrícolas sostenibles.

En resumen, este proyecto, al combinar la organización comunitaria con prácticas agrícolas sostenibles, busca empoderar a las familias campesinas y garantizar su seguridad alimentaria a largo plazo. La segunda fase se centrará en consolidar los logros alcanzados y ampliar el impacto del proyecto.

Objetivo general

Contribuir a reducir los niveles de pobreza incrementando la resiliencia y capacidades de producción sostenible de alimentos con perspectiva a la gestión sostenible de cuencas

Objetivos específicos

Mejorar la seguridad alimentaria y nutricional a través de la implementación  de una estrategia integral de producción agroecológica familiar y emprendedora con la organización y fortalecimiento de la gestión local en 5 comunidades indígenas Chorotegas dentro de la reserva Tepecxomoth La Patasta en San Lucas, Madriz, Nicaragua.

Población destinataria

Un total de 60 familias indígenas chorotegas, pertenecientes a 5 comunidades del municipio de San Lucas, departamento de Madriz, se ven beneficiadas por este proyecto. Con una duración de 3 años, la iniciativa tiene como objetivo fortalecer la producción agrícola, fomentar la gestión empresarial y promover la conservación de semillas nativas. En el segundo año, se dará un impulso especial a la implementación de bancos comunitarios de semillas, con el fin de rescatar aquellas variedades que se encuentran en riesgo de desaparecer. Para garantizar la transferencia de conocimientos y el éxito del proyecto, se contará con la participación de paratécnicos durante toda su ejecución. De esta manera, se estima que un total de 282 personas (129 hombres y 153 mujeres) se verán directamente impactadas por esta iniciativa.

Datos básicos

Sector/Objetivos Desarrollo Sostenible

Seguridad y Soberanía Alimentaria

Objetivo 2 (Meta 2.4), Objetivo 5 (Metas 5.5 y 5,a) y Objetivo 12 (Meta 12.1)

Localización

5 comunidades municipio de San Lucas

Socio Local

INPRHU Somoto

Duración 12 meses (1 de diciembre de 2024 al 30 de noviembre de 2025)

Coste: 49.000 €

Financiadores:

  • Diputación de Córdoba 41.500 euros
  • ASPA 2500 €
  • INPRHU Somoto 5.000 euros (valorizados)
Documentos del proyecto

Socio local

Conoce a nuestro socio local

Financiador público