Juventud en movimiento ante el reto de la eco e interdependencia desde la construcción de comunidades educativas transformadoras
Impulsar la integración de la educación para la ciudadanía global en los centros de Ciclos Formativos de Grado Superior, mediante el fortalecimiento de las capacidades formativas, de sensibilización, comunicativas, de movilización y de incidencia de sus agentes, fomentando el protagonismo del alumnado

Breve descripción de la intervención
Ante la creciente necesidad de abordar la interdependencia ecológica y social para garantizar la sostenibilidad, este proyecto se enfoca en fortalecer las capacidades de agentes de 3 centros de Ciclos Formativos de Grado Superior para integrar la educación para la ciudadanía global. Esto se logrará a través de las siguientes acciones:
- Formación integral:
- Se llevará a cabo un proceso formativo dirigido a profesorado, alumnado y otros agentes educativos y de cooperación.
- Este proceso abordará la Educación Global para el Desarrollo Sostenible (EDS), la igualdad de género, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y otros enfoques transversales, utilizando metodologías participativas y socioafectivas.
- Investigación y acción participativa:
- Se implementará un proceso de Investigación Acción-Participativa (IAP).
- Se creará un grupo motor de acción educativa, liderado por el alumnado, para promover su protagonismo.
- Sistematización y evaluación:
- Se sistematizará y evaluará la experiencia para generar aprendizajes, identificar lecciones aprendidas y asegurar la replicabilidad del proyecto.
- Campaña de sensibilización y movilización:
- Un grupo motor interprovincial liderará una campaña de sensibilización, movilización e incidencia.
- El objetivo de la campaña será impulsar la incorporación de la meta 4.7 de los ODS en el ámbito educativo.
Objetivo general
Contribuir a la inclusión de los enfoques de la educación para el Desarrollo Sostenible y para la igualdad de género (ODS 4.7) en el sistema educativo formal de Andalucía
Objetivos específicos
Fortalecer capacidades formativas, de sensibilización, comunicativas, movilización e incidencia de agentes de centros de Ciclos Formativos de Grado Superior en favor de la incorporación de la educación para la ciudadanía global desde el protagonismo del alumnado
Población destinataria
El proyecto está dirigido a 3 Comunidades Educativas:
- CDP Santa Maria de los Ángeles, Málaga
- IES Cerro de los Infantes, Granada
- IES Averroes, Córdoba
POBLACIÓN DESTINATARIA:
ALUMNADO: 60 alumnas/os 40 (66,66%) alumnas – 20 (33,33%) alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior Animación Sociocultural, Integración Social y Dietética.
VOLUNTARIADO: 32 PERSONAS (23 mujeres y 9 hombres)
PROFESORADO: 33 docentes. 22 profesoras (66,6%) y 11 profesores (33,3%).
OTROS AGENTES EDUCATIVOS y COOPERACIÓN 21 personas en total. (14 mujeres-7 hombres)
Datos básicos
MUNICIPIO:
Córdoba, Granada y Málaga
PLAZO DE EJECUCIÓN:
13 meses
Fecha de inicio: 6/02/2025
Fecha de fin: 05/03/2026
COSTE TOTAL:
84.231 €
FINANCIADORES:
- AACID 80.000 €
- ASPA 4.231 €
Documentos del proyecto
Financiador público
