Dialogo y acción colectiva para la mejora de la soberanía alimentaria a través del fomento de los Sistemas Alimentarios Sostenibles en Cochabamba (Bolivia)
Con esta intervención, buscamos fortalecer las capacidades de los emprendimientos que integran el Colectivo SAS de Cochabamba, promoviendo prácticas de gestión eficientes y estrategias de incidencia social y política que les permitan crecer, consolidarse y transformar su entorno.
El proyecto es parte de un compromiso más amplio: acompañar procesos comunitarios que promuevan la autonomía, la equidad y la justicia social, poniendo en el centro a quienes históricamente han sido invisibilizadxs y reconociendo su papel fundamental en la transformación de los sistemas alimentarios.

Breve descripción del proyecto
Esta iniciativa, que da continuidad al trabajo iniciado en 2023, tiene como propósito principal fortalecer las capacidades de los emprendimientos locales, especialmente aquellos liderados por mujeres y personas con identidades diversas, mediante herramientas que mejoren su gestión, aseguren la trazabilidad de sus productos y amplifiquen su impacto social y político. Todo ello con un objetivo claro: garantizar el derecho a una alimentación digna, saludable y sostenible para todas las personas.
💪 Tres pilares para un futuro más justo:
-
Fortalecimiento de capacidades: Se brindará formación y acompañamiento en gestión administrativa y contable, facilitando además el acceso equitativo a créditos mediante la articulación con entidades bancarias.
-
Incidencia social y política: Se promoverá la participación activa de la ciudadanía en la construcción de un modelo alimentario más justo, sostenible y consciente.
-
Educación y sensibilización: Se trabajará para ampliar la comunidad que apuesta por una alimentación basada en principios agroecológicos y de justicia social.
🤝 Aliadas estratégicas como la Universidad del Valle y el Movimiento Agroecológico Boliviano se suman a esta misión, aportando su experiencia en procesos formativos y acciones de incidencia para lograr un impacto profundo y duradero.
Objetivo general
Fortalecer las capacidades de los emprendimientos del Colectivo SAS de Cochabamba a través de la consolidación de mecanismos de administración eficiente, e incidencia social y política, para promover un mejorado ejercicio del derecho a la alimentación.
Población destinataria
Beneficiarixs directxs serán 100 personas afiliadas al Colectivo SAS (Sistemas Alimentarios Sostenibles) y que son parte del MAB (Movimiento Agroecológico Boliviano).
Datos básicos
Sector/Objetivos Desarrollo Sostenible
Objetivo 2: Hambre cero
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Objetivo 12: Producción y consumo responsable
Localización
Cochabamba
Socio Local
KURMI Apoyo al Desarrollo Social Interandino (KURMI-ADSI)
Duración
15 meses (del 1 de septiembre de 2025 al 30 de noviembre de
2026)
Coste
18.471,87 euros
Financiadores:
- Ayuntamiento de Málaga 14.757,87 €
- ASPA 1.164,00 €
- Kurmi 1.050 €
- SAS 1.100 €
- MAB 400 €