Construyendo comunidad: creación de espacios colectivos basados en la convivencia intercultural en los barrios con la inclusión social y participación activa de jóvenes migrantes
Con la intervención pretendemos fomentar la creación de espacios interculturales comunitarios en pro de una convivencia auténtica inclusiva y pacífica en contextos locales.

Breve descripción de la intervención
La experiencia, de carácter interprovincial, pretende fomentar la creación de espacios interculturales comunitarios en pro de una convivencia auténtica inclusiva y pacífica en contextos locales. Se potenciará la participación activa de las/los jóvenes migrantes en la sociedad de acogida para la construcción de una comunidad intercultural, igualitaria y acogedora comprometida con los ODS 4, 5 y 10 libre de prejuicios. Habrá un espacio de cuidados previo para realizar para empoderar y resignificar sus procesos migratorios y formarles como agentes juveniles interculturales, para posteriormente integrar un grupo motor con personas de la comunidad educativa y el Barrio El Realejo en Granada, que reflexione sobre ¿Qué barrio tenemos, qué barrio queremos? y construya estrategias de sensibilización, movilización social e incidencia política. La experiencia será compartida con las OSC de Málaga y Córdoba para elaborar y presentar propuestas conjuntas para los TO sobre juventud y migración
Objetivo general
Fomentar la creación de espacios interculturales comunitarios en pro de una convivencia auténtica inclusiva y pacífica en contextos locales.
Objetivos específicos
Población destinataria
Jóvenes migrantes, Agentes de la Comunidad educativa (CEIP en Granada): asociaciones de vecinos/as, Afa, alumnado y profesorado
Datos básicos
MUNICIPIOS:
Granada, Málaga y Córdoba
PLAZO DE EJECUCIÓN:
13 meses (del 24 de enero del 2022 al 23 de febrero del 2023)
COSTE:
75.528 euros
FINANCIADORES:
- Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo (AACID): 71.753 euros
- ASPA: 3.775 euros
Documentos del proyecto
Financiador público
Difusión:
Entrevista Hoy por Hoy Granada SER
Artículos en la web
22 de octubre 2022
En Facebook
8 de octubre 2022
En la Facultad de Trabajo Social de Granada
24 de octubre 2022
Colectivo de Mujeres Matagalpa
21 de octubre 2022
Encuentro provincial en Granada
20 de octubre 2022
Encuentro provincial en Córdoba
6 de septiembre 2022
¿Os hemos contado que somos punto informativo contra delitos de odio e islamofobia?
3 de agosto 2022
21 de julio 2022
Cierre de la formación “Agentes Juveniles en Mediación Intercultural”
28 de junio 2022
Día Mundial de las personas refugiadas
Nos acompañaron @pacientesinclinica (video)
27 de junio 2022
Nos acompañan @paicentesinclinica
9 de junio 2022
Taller «Agentes juveniles en Mediación Intercultural» y jornadas deportivas interculturales
7 de junio 2022
En abril comenzamos (video)
En Instagram
28 de octubre 2022
En la Facultad de Trabajo Social de Granada
24 de octubre 2022
Colectivo de Mujeres de Matagalpa
21 de octubre 2022
Encuentro provincial en Granada
20 de octubre 2022
Encuentro provincial en Córdoba
6 de septiembre 2022
¿Os hemos contado que somos punto informativo contra delitos de odio e islamofobia?
3 de agosto 2022
21 de julio 2022
28 de junio 2022
Día Mundial de las personas refugiadas (vídeo)
Día Mundial de las personas refugiadas (fotos)
27 de junio 2022
Nos acompañaron @pacientesinclinica (Vídeo)
Nos acompañaron @pacientesinclinica (fotos)
9 de junio 2022
Seguimos compartiendo momentos
7 de junio 2022
