Noticias y novedades 

 

Las fronteras matan

Las fronteras matan

Lamentamos profundamente la muerte de 37 personas migrantes; nos solidarizamos con sus familias y exigimos una investigación judicial inmediata que esclarezca los hechos. Las personas que han resultado heridas deben recibir atención sanitaria adecuada y de calidad.

Construyendo Comunidades Educativas Transformadoras

Construyendo Comunidades Educativas Transformadoras

A través del proyecto “Participación de la juventud cordobesa en la construcción de comunidades educativas transformadoras desde la Educación Global, la Investigación-Acción- Participativa y el Aprendizaje Servicio Solidario”, en su primera y segunda fases , desarrollado por ASPA (Asociación andaluza por la Solidaridad y la Paz) y financiado por el Ayuntamiento de Córdoba en las convocatorias de Educación para el Desarrollo de los años 2019 y 2021, e implementado en el I.E.S. “Grupo Cántico” y en el I.E.S. “Averroes” –entre otros centros educativos-, proponemos como objetivo general “Contribuir a la construcción de Comunidades Educativas Transformadoras, en pro de un mundo más equitativo y sostenible”.

Pacto Andaluz por la Solidaridad y la Cooperación 2022

Pacto Andaluz por la Solidaridad y la Cooperación 2022

La Coordinadora Andaluza de ONG de Desarrollo (de la que formamos parte), CCOO Andalucía, UGT Andalucía, Comité Español de ACNUR Andalucía, UNICEF Comité Andalucía y Comité Español de UNRWA Andalucía han presentado esta mañana en Sevilla el Pacto Andaluz por la Solidaridad y la Cooperación 2022. Se trata de una propuesta, consensuada entre los agentes citados, que buscar fijar una línea de base para la política pública de cooperación de la Junta de Andalucía y las administraciones locales, y que desde ahora se abre a la adhesión de todas las entidades sociales andaluzas y partidos políticos.

La «catástrofe» palestina

La «catástrofe» palestina

El 15 de mayo se conmemora el 74º aniversario de la Nakba (catástrofe) palestina. Durante la Nakba, entre 750.000 y 1.000.000 de palestinos fueron expulsados de sus hogares y sometidos a una limpieza étnica a manos de la milicia sionista y el ejército israelí para forzar la creación del Estado de Israel.

35 años del nacimiento de ASPA

35 años del nacimiento de ASPA

Córdoba fue la cuna, en 1987, de la Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz, pionera de las ONG en la comunidad
En su trayectoria ha combinado los proyectos de ayuda al desarrollo en otros países con las acciones de sensibilización de la sociedad local

¿A quién beneficia la guerra en Ucrania?

¿A quién beneficia la guerra en Ucrania?

Se ha dicho que en una guerra la primera víctima es la verdad. La verdad, que ya está muy maltratada en nuestra sociedad, con la guerra queda irreconocible. En la avalancha de mensajes que unos y otros lanzan sin parar, no es la verdad lo que importa, sino la defensa de unas posturas y unos intereses. Si queremos acercarnos a la realidad de lo que ocurre y los motivos por los que ocurre, es necesario que hagamos un esfuerzo para dejar de lado todos esos mensajes tendenciosos y analicemos datos que parecen incuestionables. Un punto de partida que nos puede ayudar mucho para comprender los motivos de la guerra de Ucrania –o de cualquier otra– es preguntarnos a quién beneficia esa guerra.

La falta de equidad en la distribución de las vacunas contra el COVID-19 incrementa las desigualdades

La falta de equidad en la distribución de las vacunas contra el COVID-19 incrementa las desigualdades

Dos años después del brote del coronavirus, la respuesta mundial no ha hecho más que evidenciar las diferencias entre países ricos y pobres, y en los propios países entre los más vulnerables, según muestra un estudio de la agencia de la ONU para el desarrollo. La inequidad en las vacunas, además de prolongar la pandemia, ralentiza la recuperación económica de países enteros, pone en peligro los mercados laborales mundiales, los pagos de la deuda pública y la capacidad de los países para invertir en otras prioridades.

35ª Asamblea de ASPA

35ª Asamblea de ASPA

Recordando los versos de Jorge Drexler “Volverán los abrazos, los besos dados con calma, porque de esta saldremos juntos, codo a codo” os invitamos a la 35ª Asamblea General de Socias/os de ASPA que tendrá lugar en el Albergue Rural Fuente Agria de Villafranca de Córdoba, los días 23 y 24 de abril, donde celebrar nuestros esfuerzos por la paz y la solidaridad de tantos años, celebrar también la vida que nos lleva, e ir tanteando esos hitos de futuro del camino hacia a un mundo más justo y solidario.

De Sur a Sur 

 

Las fronteras matan

Las fronteras matan

Lamentamos profundamente la muerte de 37 personas migrantes; nos solidarizamos con sus familias y exigimos una investigación judicial inmediata que esclarezca los hechos. Las personas que han resultado heridas deben recibir atención sanitaria adecuada y de calidad.

Construyendo Comunidades Educativas Transformadoras

Construyendo Comunidades Educativas Transformadoras

A través del proyecto “Participación de la juventud cordobesa en la construcción de comunidades educativas transformadoras desde la Educación Global, la Investigación-Acción- Participativa y el Aprendizaje Servicio Solidario”, en su primera y segunda fases , desarrollado por ASPA (Asociación andaluza por la Solidaridad y la Paz) y financiado por el Ayuntamiento de Córdoba en las convocatorias de Educación para el Desarrollo de los años 2019 y 2021, e implementado en el I.E.S. “Grupo Cántico” y en el I.E.S. “Averroes” –entre otros centros educativos-, proponemos como objetivo general “Contribuir a la construcción de Comunidades Educativas Transformadoras, en pro de un mundo más equitativo y sostenible”.

Pacto Andaluz por la Solidaridad y la Cooperación 2022

Pacto Andaluz por la Solidaridad y la Cooperación 2022

La Coordinadora Andaluza de ONG de Desarrollo (de la que formamos parte), CCOO Andalucía, UGT Andalucía, Comité Español de ACNUR Andalucía, UNICEF Comité Andalucía y Comité Español de UNRWA Andalucía han presentado esta mañana en Sevilla el Pacto Andaluz por la Solidaridad y la Cooperación 2022. Se trata de una propuesta, consensuada entre los agentes citados, que buscar fijar una línea de base para la política pública de cooperación de la Junta de Andalucía y las administraciones locales, y que desde ahora se abre a la adhesión de todas las entidades sociales andaluzas y partidos políticos.

La «catástrofe» palestina

La «catástrofe» palestina

El 15 de mayo se conmemora el 74º aniversario de la Nakba (catástrofe) palestina. Durante la Nakba, entre 750.000 y 1.000.000 de palestinos fueron expulsados de sus hogares y sometidos a una limpieza étnica a manos de la milicia sionista y el ejército israelí para forzar la creación del Estado de Israel.

35 años del nacimiento de ASPA

35 años del nacimiento de ASPA

Córdoba fue la cuna, en 1987, de la Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz, pionera de las ONG en la comunidad
En su trayectoria ha combinado los proyectos de ayuda al desarrollo en otros países con las acciones de sensibilización de la sociedad local

¿A quién beneficia la guerra en Ucrania?

¿A quién beneficia la guerra en Ucrania?

Se ha dicho que en una guerra la primera víctima es la verdad. La verdad, que ya está muy maltratada en nuestra sociedad, con la guerra queda irreconocible. En la avalancha de mensajes que unos y otros lanzan sin parar, no es la verdad lo que importa, sino la defensa de unas posturas y unos intereses. Si queremos acercarnos a la realidad de lo que ocurre y los motivos por los que ocurre, es necesario que hagamos un esfuerzo para dejar de lado todos esos mensajes tendenciosos y analicemos datos que parecen incuestionables. Un punto de partida que nos puede ayudar mucho para comprender los motivos de la guerra de Ucrania –o de cualquier otra– es preguntarnos a quién beneficia esa guerra.

La falta de equidad en la distribución de las vacunas contra el COVID-19 incrementa las desigualdades

La falta de equidad en la distribución de las vacunas contra el COVID-19 incrementa las desigualdades

Dos años después del brote del coronavirus, la respuesta mundial no ha hecho más que evidenciar las diferencias entre países ricos y pobres, y en los propios países entre los más vulnerables, según muestra un estudio de la agencia de la ONU para el desarrollo. La inequidad en las vacunas, además de prolongar la pandemia, ralentiza la recuperación económica de países enteros, pone en peligro los mercados laborales mundiales, los pagos de la deuda pública y la capacidad de los países para invertir en otras prioridades.

35ª Asamblea de ASPA

35ª Asamblea de ASPA

Recordando los versos de Jorge Drexler “Volverán los abrazos, los besos dados con calma, porque de esta saldremos juntos, codo a codo” os invitamos a la 35ª Asamblea General de Socias/os de ASPA que tendrá lugar en el Albergue Rural Fuente Agria de Villafranca de Córdoba, los días 23 y 24 de abril, donde celebrar nuestros esfuerzos por la paz y la solidaridad de tantos años, celebrar también la vida que nos lleva, e ir tanteando esos hitos de futuro del camino hacia a un mundo más justo y solidario.