
Noticias y novedades

Guía para seguir la COP27 (I)
¿Cuál es el significado de la COP27? ¿Qué hay en juego? ¿Cuáles serán los temas de debate más importantes? Te respondemos a esas preguntas y algunas más en dos artículos para que puedas seguir la Conferencia con toda la información necesaria.

Por un trabajo decente
El día 7 de octubre diversas organizaciones convocamos la Jornada Mundial por el Trabajo Decente para reivindicar el trabajo como derecho y actividad para el cuidado de las personas, del bien común y del planeta.
Los últimos avances en el mundo del trabajo, fruto de la negociación y el acuerdo social, han supuesto políticas que, siguiendo las orientaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) , atienden a una recuperación centrada en las personas y en el trabajo decente.

Ucrania y Palestina, el doble rasero europeo
El derecho internacional que Israel viola a diario en Palestina parece importar un comino a los dirigentes de la Unión Europa que sin embargo lo utilizan como excusa para justificar la escalada belicista en la que nos han embarcado en Ucrania.

Construyendo comunidad
Esperamos construir de forma colectiva espacios realmente para todos y todas las personas que conforman un barrio, dando lugar y voz a jóvenes migrantes que tienen sin duda un papel crucial para aportar sus experiencias, saberes, necesidades y sueños y así poder construir juntas un barrio, una ciudad y un mundo mejor.

En los márgenes
El día 9 de octubre tuve ocasión de ver la película” En los márgenes”, que retrata el angustioso mundo de los desahucios. Una cinta que conmueve y desarma merced a un ritmo e interpretaciones rotundas. Es una película de Juan Diego Botto, que en ciertos momentos se acerca a un documental de los desahucios

Mujeres rurales organizadas y fortalecidas
En la región de Cusco, el Centro Guaman Poma de Ayala ha diseñado una propuesta de formación para organizaciones sociales, cuyas protagonistas son las mujeres rurales, que busca dotar conocimientos en habilidades sociales, roles de género con bienestar emocional y social para una convivencia democrática en espacios saludables. Dicha formación tiene como objetivo, interactuar en 12 distritos del departamento de Cusco.

Mujeres rurales contra la violencia de género
Rutas para el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres rurales frente a la violencia de género en la actual Latinoamérica.
Guaman Poma de Ayala se sitúa en la cabecera en la lucha frente a la violencia de género en el diálogo departamental de Cusco sobre las rutas a seguir para el fortalecimiento de los grupos de mujeres rurales e indígenas en su proactividad frente a la violencia de género y afirmación de los Derechos Humanos.

La vuelta al cole
Paradójicamente, a pesar de la aparente importancia que le damos a la educación, en la práctica, la realidad es muy distinta. No importa el país en el que nos centremos, ni en el sistema educativo que analicemos, pues en casi la totalidad de países, tanto los llamados desarrollados como los empobrecidos, aún existen limitaciones al derecho a la educación.
Tener una población analfabeta (ignorante) facilita la gobernanza, y esto se sigue dando hoy en día, de manera más o menos intencionada.

Carta de apoyo a los colectivos y ciudadanía que defiende el Mar Menor
Desde ASPA entendemos que el respeto a los Derechos Humanos y a los Derechos de la Naturaleza, son el pilar sobre el que diseñar un modelo social alternativo perdurable en el tiempo.
Es por esto, que desde ASPA rechazamos tajantemente la degradación medioambiental que espacios acuáticos como el Mar Menor están sufriendo debido al vertido de químicos por distintos tipos de industrias.

Baja el desarrollo, sube lo militar
La nueva, pero vieja, hoja de ruta del rearme a toda máquina se lleva por delante promesas y compromisos de las últimas décadas para lograr un planeta más justo y equilibrado
De Sur a Sur

Guía para seguir la COP27 (I)
¿Cuál es el significado de la COP27? ¿Qué hay en juego? ¿Cuáles serán los temas de debate más importantes? Te respondemos a esas preguntas y algunas más en dos artículos para que puedas seguir la Conferencia con toda la información necesaria.

Por un trabajo decente
El día 7 de octubre diversas organizaciones convocamos la Jornada Mundial por el Trabajo Decente para reivindicar el trabajo como derecho y actividad para el cuidado de las personas, del bien común y del planeta.
Los últimos avances en el mundo del trabajo, fruto de la negociación y el acuerdo social, han supuesto políticas que, siguiendo las orientaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) , atienden a una recuperación centrada en las personas y en el trabajo decente.

Ucrania y Palestina, el doble rasero europeo
El derecho internacional que Israel viola a diario en Palestina parece importar un comino a los dirigentes de la Unión Europa que sin embargo lo utilizan como excusa para justificar la escalada belicista en la que nos han embarcado en Ucrania.

Construyendo comunidad
Esperamos construir de forma colectiva espacios realmente para todos y todas las personas que conforman un barrio, dando lugar y voz a jóvenes migrantes que tienen sin duda un papel crucial para aportar sus experiencias, saberes, necesidades y sueños y así poder construir juntas un barrio, una ciudad y un mundo mejor.

En los márgenes
El día 9 de octubre tuve ocasión de ver la película” En los márgenes”, que retrata el angustioso mundo de los desahucios. Una cinta que conmueve y desarma merced a un ritmo e interpretaciones rotundas. Es una película de Juan Diego Botto, que en ciertos momentos se acerca a un documental de los desahucios

Mujeres rurales organizadas y fortalecidas
En la región de Cusco, el Centro Guaman Poma de Ayala ha diseñado una propuesta de formación para organizaciones sociales, cuyas protagonistas son las mujeres rurales, que busca dotar conocimientos en habilidades sociales, roles de género con bienestar emocional y social para una convivencia democrática en espacios saludables. Dicha formación tiene como objetivo, interactuar en 12 distritos del departamento de Cusco.

Mujeres rurales contra la violencia de género
Rutas para el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres rurales frente a la violencia de género en la actual Latinoamérica.
Guaman Poma de Ayala se sitúa en la cabecera en la lucha frente a la violencia de género en el diálogo departamental de Cusco sobre las rutas a seguir para el fortalecimiento de los grupos de mujeres rurales e indígenas en su proactividad frente a la violencia de género y afirmación de los Derechos Humanos.

La vuelta al cole
Paradójicamente, a pesar de la aparente importancia que le damos a la educación, en la práctica, la realidad es muy distinta. No importa el país en el que nos centremos, ni en el sistema educativo que analicemos, pues en casi la totalidad de países, tanto los llamados desarrollados como los empobrecidos, aún existen limitaciones al derecho a la educación.
Tener una población analfabeta (ignorante) facilita la gobernanza, y esto se sigue dando hoy en día, de manera más o menos intencionada.

Carta de apoyo a los colectivos y ciudadanía que defiende el Mar Menor
Desde ASPA entendemos que el respeto a los Derechos Humanos y a los Derechos de la Naturaleza, son el pilar sobre el que diseñar un modelo social alternativo perdurable en el tiempo.
Es por esto, que desde ASPA rechazamos tajantemente la degradación medioambiental que espacios acuáticos como el Mar Menor están sufriendo debido al vertido de químicos por distintos tipos de industrias.

Baja el desarrollo, sube lo militar
La nueva, pero vieja, hoja de ruta del rearme a toda máquina se lleva por delante promesas y compromisos de las últimas décadas para lograr un planeta más justo y equilibrado